top of page

Suplementos de proteínas

Actualizado: 13 abr 2022

Este post no está patrocinado ni tiene conflicto de interés. El objetivo es exclusivamente informativo. Detalles de cuál suplemento consumir, de qué forma o en qué momento del día, va a depender de los objetivos que se esté buscando alcanzar y del consumo de proteína que se tenga a partir de los alimentos; lo cual se obtiene al consultar con un nutricionista.


Estoy incluyendo suplementos de proteína de origen vegetal, que están disponibles actualmente en el mercado. Aparte de los 3 suplementos que seleccioné, incluí 3 ‘no suplementos’: mantequilla de maní en polvo, leche de soya y tofu; el primero por su aporte de proteína sin la grasa de la mantequilla, y los dos últimos porque son alimentos fuente de proteína completa (por favor revisar esta información en relación con este concepto) y permiten cubrir requerimiento del nutriente a partir de alimentos, y no como suplemento.


Sólo para hacer un repaso, recordemos que la proteína es un macro nutriente fundamental para la nutrición humana - como lo explica la etimología de la palabra de origen griego -. Y aunque en épocas recientes nos la han querido vender como formadora de músculo, la proteína (más específicamente los aminoácidos) participa prácticamente en todos los procesos bioquímicos del cuerpo como la formación de tejido de un embrión, en el crecimiento y desarrollo en edades tempranas, la coagulación de la sangre, formación de células como los glóbulos rojos y sanación de heridas; sólo por mencionar unos cuantos.


A nivel deportivo, la proteína generalmente es utilizada como suplemento para favorecer la composición corporal y así, mejorar el rendimiento. El requerimiento de proteína de un atleta o deportista de alto rendimiento puede variar según intensidad, frecuencia y tipo de ejercicio, pero los expertos continúan debatiendo qué tanto se debe sobreestimar el consumo del nutriente en esta población. Para el resto de los mortales, que alcanzamos con suerte un nivel de actividad física promedio - suficiente para no morir por sedentarismo -, un gramo por kilogramo de peso por día es lo recomendado para cubrir las necesidades del organismo. Los suplementos se pueden utilizar entonces como eso, como un complemento a la alimentación.


A continuación la información nutricional de cada uno: