top of page
Buscar

Chalupas con Plátano Maduro

Foto del escritor: Priscilla Araya FallasPriscilla Araya Fallas

Actualizado: hace 4 días

Mezcla premium llena de sabor y nutrición


Chalupas elaboradas con base de plátano maduro coronadas con puré de frijoles, pico de gallo fresco y rebanadas de aguacate, servidas sobre un plato blanco. Una opción nutritiva y llena de sabor.
Chalupas de plátano maduro con frijoles y pico de gallo

Si usted es como yo, y le gusta el plátano maduro y [lo que sea con] maíz, va a AMAR esta receta de Chalupas con Plátano Maduro. Hay algo que yo disfruto y es experimentar en la cocina, lo único es que a veces las creaciones no vienen con el nombre.


Me costó mucho decidirme por el nombre de receta: ¿es una arepa? ¿una torta de plátano? Como la presento en forma de chalupa, ¿la puedo llamar así? Después de darle mente (y de hacer una encuesta en Instagram), decidí llamarla “Chalupas con plátano maduro”.


Esa fue la única parte difícil de esta receta, porque por lo demás es EXQUISITA y SUPER NUTRITIVA. Además de ser delicioso, el plátano es una fuente de energía densa en nutrientes. Es rico en potasio, vitamina B6 y fibra, por lo que es bueno para el corazón (figurativa y literalmente hablando), ayuda a mantener el sistema nervioso saludable y favorece la regulación del sistema digestivo.


Y yo puedo dar testimonio de todo lo anterior, porque el día que preparé esta receta, fui feliz.  Además, por amor al arte, armé dos y ese fue mi almuerzo como a las 2:00 pm de la tarde del día que las hice (porque bueno, el tiempo en la cocina vuela …).  En las noches trato de cenar antes de las 7:00 pm y no hubo forma, no sentía nada de hambre.  Su nivel de saciedad es un 10 definitivo.


El maíz por su parte, es considerado un regalo ancestral.  Gracias a su adaptabilidad y capacidad de crecer en diversos climas, se ha convertido en un elemento esencial en la agricultura global.


Nutricionalmente, el maíz es una fuente excelente de carbohidratos y energía. Además, ofrece una variedad de vitaminas del complejo B, vitamina C y minerales como fósforo, magnesio y potasio. En particular, el maíz amarillo es rico en antioxidantes, incluidos los betacarotenos.


Así que la combinación de plátano, maíz, frijoles, tomate y aguacate es una mezcla premium llena de sabor y nutrición que no tiene comparación, ¿muy exagerada? ¿le parece? Le invito a probarla y que me cuente en los comentarios su opinión. Mientras espero, voy a ir a comerme otra.



Plátano maduro: un ingrediente lleno de historia, cultura y nutrición


Plátanos maduros con cáscara amarilla y manchas oscuras exhibidos en un mercado, resaltando su estado ideal para preparar recetas dulces y tradicionales.
Plátanos maduros en la feria del agricultor

El plátano maduro es mucho más que un ingrediente versátil en la cocina. Su historia, cultura y valor nutricional lo convierten en un alimento esencial en muchas tradiciones culinarias de América Latina y el Caribe. Originario del sudeste asiático y traído a América en el siglo XVI, este fruto se ha consolidado como un símbolo de identidad cultural, siendo protagonista de innumerables recetas familiares que pasan de generación en generación.


Además de su carga cultural, el plátano maduro es un alimento con beneficios nutricionales destacados. Su alto contenido en carbohidratos lo convierte en una fuente rápida de energía, ideal para quienes necesitan mantenerse activos. Es rico en potasio, magnesio y vitamina B6, nutrientes esenciales para cuidar su salud cardiovascular, mejorar la función muscular y mantener el equilibrio del sistema nervioso. Y si le preocupa su digestión, su contenido de fibra soluble ayuda a regular el tránsito intestinal de forma natural.


La cáscara del plátano maduro es rica en antioxidantes y puede reutilizarse en la cocina o como abono natural. Un verdadero regalo de la naturaleza.


Un detalle interesante sobre el plátano maduro es su transformación durante la maduración. El almidón que contiene se convierte en azúcares simples, lo que explica su característico sabor dulce y su textura suave. Por eso, se puede disfrutar tanto en recetas dulces como saladas, logrando un equilibrio perfecto entre sabor y nutrición.


En esta receta de Chalupas con Plátano Maduro, llevamos la versatilidad del plátano a un nuevo nivel. Las chalupas combinan la dulzura de este increíble fruto con ingredientes salados que realzan sus sabores, creando una experiencia deliciosa y nutritiva.



Video paso a paso: Receta de Chalupas con Plátano Maduro




Ingredientes y pasos detallados para sus chalupas con plátano maduro




Receta alternativa: Arepas de Plátano Maduro


Tres arepas de plátano maduro doradas y listas para servir, presentadas en un plato blanco sobre una superficie de granito. Perfectas para un desayuno o merienda dulce y reconfortante.
Arepas de plátano maduro doradas y deliciosas

Algunas recetas me intrigan y me dejan pensando ¿cómo quedarán si hago “esta” variación?


En esta receta la intriga fue “¿qué pasará si, en lugar de agregar la harina de maíz directamente al puré de plátano, formo primero la masa como si fuera a hacer tortillas y DESPUÉS, la mezclo con los plátanos?”


El resultado es tan perfecto, que tengo que presentarla aparte. Esta versión la llamé “arepas” por la consistencia y similitud en relación con la versión tradicional de esa preparación. Aunque la verdad, considero que quedan casi como un tipo de panqueque al que no hay que agregarle nada más.


Esta versión es perfecta en sí misma, pero si quiere utilizarla para formar las chalupas, lo puede hacer. Solo tome en cuenta que la consistencia es más suave.


Siga esta receta fácil y disfrute de su creación casera


Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post
Image by Graphic Node
bottom of page