top of page

Batido de moras (antioxidantes, proteína y omega-3)

Una receta sencilla con grandes beneficios




Mire cómo preparar esta receta en pocos pasos




¿Le pasa que a veces solo quiere algo fácil de preparar pero con toda la nutrición posible? 


Este batido de moras, leche de soya y linaza molida no solo es una opción deliciosa, sino también una manera eficaz de incorporar antioxidantes, proteína y omega-3 a su alimentación diaria. 


Ideal como merienda post-ejercicio o para reforzar su diaria, esta receta se sostiene sobre tres ingredientes clave, fáciles de conseguir y repletos de beneficios científicamente comprobados.


Moras: el poder antioxidante en su máxima expresión


Moras frescas apiladas en una bandeja metálica sobre una mesa de madera, listas para su venta en mercado local; fruto rico en antioxidantes, ideal para batidos, postres o preparaciones conscientes.

Las moras, pertenecientes al grupo de los frutos rojos o berries, han sido apreciadas desde tiempos antiguos por su sabor y propiedades medicinales. Hoy sabemos que son una de las fuentes más concentradas de antioxidantes dentro del reino vegetal, superadas solo por hierbas y especias.


Con aproximadamente 650 unidades antioxidantes por taza, las moras ofrecen el doble de capacidad antioxidante en comparación con otras frutas populares como las fresas o los arándanos. Este contenido antioxidante contribuye a neutralizar los radicales libres, proteger el hígado, el cerebro y fortalecer el sistema inmune.


Incluir moras en la dieta diaria podría incluso reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular. Una investigación de la American Cancer Society con más de cien mil participantes encontró que quienes consumían más berries tenían una menor probabilidad de morir por enfermedades del corazón.


Además, optar por moras congeladas no compromete su valor nutricional. La mayoría de los nutrientes se mantiene intacta tras la congelación, por lo que puede usar esta versión con confianza.



Leche de soya y suplementos proteicos: una visión más completa


Cuando hablamos de proteína, muchas veces se olvida que los alimentos son más que la suma de sus nutrientes. Esta es una idea clave en educación nutricional: no debemos evaluar los alimentos únicamente por un nutriente aislado, como la cantidad de proteína, sino por su valor integral, su efecto en el cuerpo y su rol dentro de una alimentación consciente y variada.


Un alimento no es “bueno” solo porque contiene mucha proteína. La calidad nutricional también considera cómo se absorben sus nutrientes, con qué otros compuestos interactúan — como la fibra, el calcio o los fitonutrientes — y qué función cumple ese alimento dentro del patrón alimentario general.


En este caso, la leche de soya no es simplemente una fuente de proteína: aporta hierro, calcio y vitaminas del complejo B. Por eso se valora como un alimento completo y estratégico dentro de la alimentación a base de alimentos de origen vegetal.


Su perfil nutricional superior a otras bebidas vegetales la hace especialmente recomendable en preparaciones como batidos, donde su sabor neutro y consistencia cremosa actúa como base perfecta. Su uso habitual en menús de alimentación sin productos de origen animal contribuye a cubrir las necesidades proteicas de manera equilibrada.


En cuanto al uso de suplementos en polvo, como el scoop de proteína opcional de esta receta, su empleo no debe verse como una necesidad nutricional sino como una herramienta opcional. En contextos específicos — como una merienda funcional post entrenamiento —, puede ser un recurso válido, siempre dentro de una alimentación variada y consciente.



Linaza molida: fuente vegetal de omega-3 y aliada de la salud


La linaza molida, además de aportar textura y suavidad a este batido, es una de las fuentes más potentes de ácido alfa-linolénico (ALA), un tipo de omega-3 esencial. Solo una cucharada de linaza molida supera con creces la ingesta diaria recomendada de ALA, tanto para hombres como para mujeres.


El ALA es el precursor vegetal de los ácidos grasos EPA y DHA, conocidos por sus propiedades antiinflamatorias, antitrombóticas y neuroprotectoras. Su presencia en la dieta ha sido asociada con menor riesgo de infartos, mejora de la función cerebral y fortalecimiento del sistema inmunitario y de la microbiota intestinal.


Pero para obtener todos sus beneficios, es fundamental consumir la linaza molida, no entera. Las semillas enteras tienden a pasar intactas por el tracto digestivo. Puede molerlas usted mismo con un molinillo o adquirirlas ya pre-molidas.


Gracias a sus antioxidantes naturales, la linaza molida se conserva en buen estado por varios meses si se guarda herméticamente.



Preguntas frecuentes (FAQ)


¿Este batido puede reemplazar una comida?

Si incluye el scoop de proteína, puede considerarse una merienda completa o un desayuno ligero, especialmente si lo acompaña con alguna fuente adicional de carbohidratos o grasas saludables.


¿Puedo usar fruta fresca en lugar de congelada?

Sí, aunque la textura será menos espesa. Si desea un batido más cremoso, agregue hielo o banano.


¿Es necesario usar proteína en polvo?

No. La leche de soya ya aporta entre 7 y 9 g de proteína por taza. El suplemento es opcional y contextual.


¿Por qué es importante consumir la linaza molida?

Porque la linaza entera no se digiere completamente y no libera sus nutrientes. Molida, sí permite absorber los omega-3.


¿La leche de soya es adecuada para todas las edades?

Sí, especialmente si es fortificada. Es una opción segura y nutritiva para niños, personas adultas y adultas mayores.


¿Este batido es apto para personas con dietas sin gluten?

Sí, todos los ingredientes son naturalmente libres de gluten, aunque conviene verificar que el suplemento de proteína también lo sea.







Comentarios


Publicar: Blog2_Post

¿Le han dicho que sin carne

es imposible cubrir su proteína?

CONOZCA

Nutrición sin carne,
proteína sin dudas

La guía VEG definitiva para cubrir su proteína

sin miedo ni mitos

Mockup del curso digital 'Nutrición sin carne, proteína sin dudas'. La imagen muestra el contenido del módulo en diferentes dispositivos: una computadora con la portada del curso y una presentación en video, una tablet y un teléfono con materiales educativos, incluyendo una guía de porciones y proteínas, un menú con recetas y lista de compras, y el libro 'Vegetarianismo y Nutrición' de Priscilla Araya. El diseño refuerza la accesibilidad del curso en múltiples formatos y su enfoque práctico para ayudar a cubrir los requerimientos de proteína en una alimentación a base de alimentos de origen vegetal.

La solución práctica, efectiva y respaldada en evidencia que le ayudará a dejar de preocuparse por "no estar comiendo suficiente proteína" para que pueda alimentarse con certeza, nutrirse adecuadamente y mantenerse saludable sin carne ni complicaciones.

bottom of page