Vitamina B12
Actualizado: 23 nov
Las plantas no necesitan vitamina B12, por eso no la contienen. Toda la vitamina B12 en el mundo es producida por bacterias, eso incluye las bacterias que se encuentran en el tracto digestivo de los animales y los humanos.
Ciertos animales herbívoros como las vacas son capaces de absorber en sus intestinos la vitamina que las bacterias producen. En el humano, esas bacterias se encuentran en la parte baja del intestino grueso y como la absorción de nutrientes sucede en el intestino delgado, no se puede considerar esa producción endógena a favor de cuerpo humano.
Otras especies, incluidos los primates, consumen pequeñas cantidades de productos animales como insectos o excremento, que contienen ya sea la vitamina o las bacterias que la producen. Por eso es posible encontrar esta vitamina en el hígado, carne y leche de los animales.
Si viviéramos en un mundo más conectado con la naturaleza, el consumo de esta vitamina en dietas sin productos de origen animal no representaría un problema; ya que la vitamina B12 fluiría a través de nuestro sistema digestivo y a través de nuestros tejidos, de la misma manera que fluye a través de los sistemas de esas especies de animales.
En el mundo actual, donde todas las acciones están dirigidas a higienizar, limpiar y desinfectar; la deficiencia de vitamina B12 sí representa un problema para las personas que no consumen productos de origen animal, ya que solo de ellos se puede obtener la forma activa de esta vitamina.
Hay ciertos alimentos de origen vegetal que se han calificado como fuente de esta vitamina, como por ejemplo la soya fermentada, el tofu y las algas marinas. Lo que estos alimentos contienen son moléculas que son muy similares a la vitamina B12, pero que no tienen una actividad real como vitamina para los humanos.
Los únicos alimentos de origen vegetal fuente de esta vitamina son los que están fortificados, como algunas leches vegetales y cereales para desayuno, por ejemplo.
Es común solicitar exámenes de laboratorio para medir los niveles de vitamina B12 en el organismo; sin embargo, los niveles reales de la vitamina no es posible medirlos en sangre. Un valor de vitamina B12 por encima del punto de corte no indica necesariamente un estado adecuado, pero un valor bajo puede representar una ingesta baja prolongada.
Los resultados van a variar no solamente según el método utilizado y el laboratorio que realiza el análisis, sino que un resultado dentro del rango considerado normal, puede deberse a que el nivel se está manteniendo a expensas de la vitamina B12 de los tejidos.
Las consecuencias por no cubrir el requerimiento de esta vitamina son graves: incluye desde anemias, hasta daño a nivel del sistema nervioso central y el aumento del riesgo de ciertas condiciones como depresión.
Por lo tanto, la medida nutricional siempre va a ser la prevención. Eso significa que todas las personas vegetarianas y veganas, o personas que excluyen de su alimentación los productos de origen animal, deben suplementarse.
Para algunos, el consumo de vitamina B12 puede ser controversial: tener que tomar un suplemento hace que una alimentación vegetariana no sea natural. Este argumento tiene una explicación lógica, que desafortunadamente no aplica en los tiempos modernos, por lo que la suplementación es la medida más acertada.
